“Sueños”, un ferrocarril elaborado íntegramente con flores, frutas, semillas y granos secos, recorrerá por las principales calles de la ciudad formando parte del desfile de la tradicional Fiesta de la Fruta y de las Flores que este año celebra su edición 62.
El carro alegórico, que representa un sueño hecho realidad: la rehabilitación del tren que une la Costa con la Sierra y que se ha convertido en un gran atractivo turístico con alta demanda nacional e internacional, forma parte de las estrategias de promoción que viene desarrollando el Ministerio de Turismo para rescatar las fiestas tradicionales y estimular a los ecuatorianos a recorrer y disfrutar los múltiples atractivos turísticos que tiene el país.
En este año la promoción turística llegó también a la exposición “Días de Flores 2013” que se realiza en la Casa Museo El Portal, ubicada en el centro de la ciudad de Ambato, donde 20000 bounches de rosas y otras flores de verano dan vida a hermosos diseños que resaltan la belleza y dulzura de la mujer ambateña. La exposición estará abierta al público hasta el 12 de febrero.
La estrategia se complementa con la entrega de información y camisetas que llevan la Marca País Ecuador ama la vida, promoción de la Fiesta a través del sistema de información del Mintur y la instalación de un stand de información turística en el centro de la ciudad que funcionará durante el Feriado de Carnaval.
El director del Ministerio de Turismo en Tungurahua, Marco Toledo, aseguró que la capacidad de hospedaje de Ambato, que es de 4.297 plazas y está reservada entre el 95% al 100% lo que hace prever que se llenará a partir de este sábado.
Otro de los actos importantes es la Misa de Bendición de las flores, las frutas y el pan, que se realiza este día, desde las 09:00, en el atrio de la Catedral.
Reseña Histórica
La celebración de la Fiesta de la Fruta y de las Flores nace como una respuesta a la situación física y sicológica en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de Agosto de 1949, sismo que destruyó la urbe y muchos de los cantones que en aquella época formaban la Provincia de Tungurahua.
La Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que aceptando el precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido.
Ideas nacidas en diferentes círculos y agrupaciones de la ciudad, fueron recogidas por la Municipalidad y fundamentadas por el Centro Agrícola Cantonal, entidad que gracias a la dinamia de sus socios, se convirtió en el eje de la organización de la primera fiesta que se cumplió el 17 de Febrero de 1951, circunscrita principalmente a una feria agrícola, pecuaria y de carácter industrial.
Fue en 1962, y mediante Decreto Ejecutivo N. 586, expedido el 18 de Abril y publicado en el Registro Oficial N. 136, que el Gobierno Nacional Presidido por el Dr. Carlos Julio Arosemena, y siendo su Ministro de Gobierno el destacado ciudadano ambateño Don Alfredo Albornoz Sánchez, declaró a la Fiesta de la Fruta y de las Flores, celebración nacional.
k interesnte .. 7u7
ResponderEliminarun buen articulo :3
ResponderEliminarinteresante lugar
ResponderEliminarInteresante mela
ResponderEliminarmuy buena esa informacion
ResponderEliminary un exelente lugar para ir con nuestra famialia o amigos a disfritar y relajarnos
:V
ResponderEliminar